Ya está lista la primera etapa de esta gran obra que nos acercará al gran mercado de China y extremo oriente
El gran proyecto del megapuerto de Chancay, a cargo de la firma Cosco Shipping Ports, ya está cada vez más cerca de su finalización. La puesta en operaciones de esta obra, que nos colocará a la vanguardia del desarrollo económico en todo el continente, como veremos, es ya inminente.
Los avances a estas alturas están siendo bastante significativos. Tan es así que para el 2024 se prevé el inicio de las pruebas de atraque en la nueva infraestructura, es decir, en los cuatro muelles actuales, que reúnen en total una longitud de 1500 metros.
Las pruebas consisten en amarrar embarcaciones reales en el muelle, para observar y evaluar su apropiado funcionamiento.
Hay que tener en cuenta que esos cuatro muelles forman parte de la primera etapa del proyecto. Sin embargo, en un futuro se podría contar con hasta 15 de ellos.
Recordamos que el proyecto consta de tres grandes componentes. El primero es la zona operativa portuaria, el cual incluye los muelles espigones, los canales de ingreso marítimos y los espacios de almacenamiento destinados a contenedores.
El segundo componente es la zona de ingreso asociada al antepuerto, donde se ubica el área de inspecciones de aduanas, las oficinas administrativas y las áreas de servicios logísticos.
Y el tercero es el túnel de 1.8 km de largo que formará parte de un corredor vial segregado destinado al transporte de carga vinculado a la operación del puerto, y que se viene construyendo por debajo de la ciudad.
Además, se contempla la creación de un parque logístico y una futura Zona Económica Especial en el eje Chancay – Ancón – Callao, el cual contará con políticas preferenciales orientadas a atraer la inversión manufacturera y fortalecer el comercio exterior. Para este fin se tienen ya asignadas 800 hectáreas.
También se tiene planificada la creación de un centro de distribución de carga refrigerada y un edificio de aduanas, que fortalecerán la exportación de productos agrícolas a través del nuevo puerto.
Para inicios de septiembre la obra del megapuerto ya viene registrando un avance general del 43.51%. Específicamente en cuanto a la colocación de pilotes, en el primer y segundo muelle del puerto esta labor ya había culminado, mientras que en el tercer y cuarto muelle estaba al 95%.
Inauguración
Según Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de Cosco Shipping, la inauguración del megapuerto se podría llevar a cabo entre octubre y diciembre del próximo año, cuando se realice en nuestro país la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC).
Dicho evento, que reunirá a los líderes de APEC, será una oportunidad inmejorable para presentar al puerto de Chancay como la puerta de Latinoamérica hacia el Asia.
Como ya lo mencionamos más arriba, para esa fecha el proyecto iniciará funciones con cuatro muelles en una primera etapa e irá creciendo progresivamente hasta tener 15, de acuerdo con el movimiento del mercado. La inversión total del proyecto, de ese modo, puede superar los 3,500 millones de dólares.